¿Hay una posición específica para rezar?
Contenidos
Dato curioso: ¿Qué crees que significa Allahu Akbar? En la mayoría de las traducciones del árabe al español se define como “Alá es el Más Grande”. Sin embargo, el verdadero significado de la frase es “Alá es Más Grande”. Significa que Alá es más grande que todo lo que existe. En el momento de rezar la salah, decir Allahu Akbar es un recordatorio para el musulmán de que Alá es más grande que todos los demás pensamientos y acciones.
Subscribe to Email NewsletterEl siguiente pasoAhora ya sabes cómo realizar una rakah – una unidad de oración. El siguiente paso es combinar 2, 3 o 4 rakah para completar una salah. Lo veremos en el próximo capítulo.
¿En qué posición debo rezar?
Arrodillarse es una postura tradicional que demuestra humildad, arrepentimiento, sumisión y súplica. Es la postura que vemos más a menudo cuando alguien busca el favor de Dios o le suplica.
¿Cuáles son las cinco posturas de la oración?
Se tardó un poco más en reducir el enfoque a cinco modos, o posturas del corazón, de oración: Adorar, Esperar, Bendecir, Interceder, Permanecer.
¿Importa cómo te sientes al rezar?
La Biblia habla de inclinarse en la oración, arrodillarse sobre el rostro ante Dios, estar de pie, sentarse y caminar. Lo más importante no es la postura del cuerpo, sino la condición del alma. Si el corazón está en sintonía con Dios, se puede orar en cualquier postura imaginable.
Posición orante
El siguiente es un ejercicio maravilloso que puedes usar todos los días. Me lo dio un maravilloso sacerdote jesuita llamado P. Bob Welsh (escucha su entrevista Orando con Sacerdotes aquí). Él me guió en mi primer retiro de silencio de ocho días, ¡y cambió mi vida y mi forma de rezar! Estos consejos son formas prácticas de entrar en oración.
Por mucha experiencia que tengas en la oración, te ayudará tener una estructura. Las 5 P de la oración constituyen una excelente rutina. Estos pasos pueden serte especialmente útiles si eres nuevo en la oración.
Prepararse para la oración puede ser tan sencillo como ser consciente de cómo queremos rezar. Puede consistir en pensar de qué quieres hablar con Dios. Tal vez haya un pasaje de las Escrituras en el que te gustaría centrarte mientras rezas.
Puedes pensar dónde quieres rezar y si hay algún sacramental que te gustaría tener contigo. ¿Necesitará su Biblia, un diario, un bolígrafo, un libro espiritual, el Rosario u otros sacramentales?
Si sabes con qué vas a rezar, te ayudará a esperar con ilusión el momento sagrado que vas a tener. Ya puedes empezar a pensar en ello con antelación, anticipando tu tiempo con Dios, y fomentando un sentido de expectación esperanzada.
7 posturas de oración
¿Es mejor rezar de pie, sentado, arrodillado o inclinado? ¿Debemos tener las manos abiertas, cerradas o levantadas hacia Dios? ¿Debemos cerrar los ojos cuando rezamos? ¿Es mejor rezar en una iglesia o en la naturaleza? ¿Debemos rezar por la mañana al levantarnos o por la noche antes de acostarnos? ¿Hay ciertas palabras que debamos decir en nuestras oraciones? ¿Cómo empezamos nuestras oraciones? ¿Cuál es la forma correcta de concluir una oración? Estas y otras preguntas son frecuentes en relación con la oración. ¿Cuál es la forma correcta de rezar? ¿Tienen alguna importancia?
Con demasiada frecuencia, la oración se considera una “fórmula mágica”. Algunos creen que si no decimos exactamente las cosas correctas, u oramos en la posición correcta, Dios no escuchará ni responderá nuestra oración. Esto es completamente antibíblico. Dios no responde a nuestras oraciones basándose en cuándo oramos, dónde estamos, en qué posición está nuestro cuerpo o en qué orden redactamos nuestras oraciones. En 1 Juan 5:14-15 se nos dice que tengamos confianza cuando acudimos a Dios en oración, sabiendo que Él nos oye y nos concederá todo lo que pidamos siempre que esté en Su voluntad. Del mismo modo, Juan 14:13-14 declara: “Y yo haré todo lo que pidáis en mi nombre, para que el Hijo dé gloria al Padre. Podéis pedirme cualquier cosa en mi nombre, y yo lo haré”. Según estas y muchas otras Escrituras, Dios responde a las peticiones de oración en función de si se piden de acuerdo con Su voluntad y en el nombre de Jesús (para dar gloria a Jesús).
Posición correcta para la oración islam
Oímos hablar de golfistas profesionales que estudian con entrenadores para hacer incluso ligeras alteraciones en su postura o su agarre, con la esperanza de lograr quince yardas más desde el tee o un mejor control alrededor de los greens. ¿Cuánto más deberíamos estudiar la Palabra para ver cómo nuestra postura podría intensificar nuestra oración?
Inclinarse es una expresión física de honor y lealtad. La acción de inclinarse se asocia con la adoración. Incluso el simple hecho de inclinar la cabeza comunica a nuestra mente que nos dirigimos a Aquel a quien hemos prometido toda nuestra lealtad. Cuando el Señor descendió en una nube alrededor de Moisés en el monte Sinaí, “Moisés se apresuró a inclinarse hacia tierra y adorar” (Éxo. 34:8). El rey David, siglos después, dijo: “En cuanto a mí. . . me inclinaré en reverencia a Ti” (Sal. 5:7). Inclinarse es una postura apropiada de oración.
Muchas otras referencias bíblicas hablan de arrodillarse en oración. La monumental oración de Salomón en la dedicación del templo fue pronunciada mientras “se arrodillaba delante de toda la congregación de Israel” (2 Cr. 6:13). Daniel, aun a riesgo de morir por desafiar la orden del rey de no rezar a nadie que no fuera el propio rey, continuó arrodillándose tres veces al día ante la ventana abierta de su casa, “orando y dando gracias delante de su Dios” (Dan. 6:10). Y un día, se nos dice, “toda rodilla se doblará” ante Cristo – “en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra” (Fil. 2:10)-, incluso las de aquellos que se negaron a arrodillarse ante Él.