Sustantivos implícitos
Contenidos
En tipología lingüística, una lengua verbo-sujeto-objeto (VSO) tiene sus frases más típicas dispuestas sus elementos en ese orden, como en Ate Sam oranges (Sam comió naranjas). El VSO es el tercer orden de palabras más común entre las lenguas del mundo,[3] después del SOV (como en el hindi y el japonés) y el SVO (como en el inglés y el chino mandarín).
Muchas lenguas, como el griego, tienen un orden de palabras relativamente libre, en el que VSO es uno de los muchos órdenes posibles. Otras lenguas, como el español y el rumano, permiten una inversión sujeto-verbo bastante libre. Sin embargo, la forma más básica, común y no marcada en estas lenguas es SVO, por lo que se clasifican como lenguas SVO.
… בָּרָא אֱלֹהִים אֵת הַשָּׁמַיִםבָּרָאBaracreatedverbאֱלֹהִיםElohimGodsubjectאֵתetPTCL* הַשָּׁמַיִםha-shamayim… los cielosobjetoבָּרָא אֱלֹהִים אֵת הַשָּׁמַיִםBara Elohim et ha-shamayim…creó Dios PTCL* {los cielos}verbo sujeto {} objetoDios creó los cielos….
El orden de las palabras es bastante flexible en español, y el orden de las palabras VSO está permitido en prácticamente todas las situaciones, pero es particularmente común si algún elemento que no sea el sujeto o el objeto directo funciona como sujeto de predicación. Algunas oraciones se asemejan al orden de palabras V2, con un adverbio o argumento oblicuo al principio:
¿Qué es un sujeto simple en una frase ejemplos?
Un sujeto simple es una palabra o palabras principales que indican de quién o de qué habla una frase. El sujeto simple es sólo quién o qué está “haciendo” el verbo, sin ningún modificador. Ejemplos de sujeto simple: Thomas Edison inventó la bombilla.
¿Qué es un tema sencillo?
Un sujeto simple suele referirse a una persona, lugar o cosa que realiza una acción. El sujeto simple es una sola palabra que representa al sujeto sin ninguno de sus modificadores o adjetivos, mientras que un sujeto completo representa al sujeto junto con todos sus modificadores o adjetivos.
Gramática del sujeto mudo
Para analizar oraciones en español, debes aprender a reconocer los elementos que las componen. En primer lugar, el sujeto y el predicado; el sujeto es quien realiza una acción y el predicado describe la acción que ha realizado el sujeto. Este tipo de oraciones se denominan bimembres (de dos miembros, sujeto y predicado). Núcleo del sujeto y el predicado
Para saber cuál es el sujeto, hay que responder a la pregunta de “¿quién?”, Y para conocer el predicado, a la pregunta de “¿qué?”. Por ejemplo, en “Luis come frutas”, el sujeto es Luis y el predicado come frutas .
Ahora bien, cada uno de estos miembros tiene un núcleo, que es el elemento fundamental de la frase. El núcleo del sujeto (o frase nominal) puede ser un sustantivo o un pronombre; el núcleo del predicado (o frase verbal) es el verbo principal de la oración.
Como ya hemos dicho, el núcleo del sujeto puede ser un sustantivo o un pronombre, y es la palabra central del sujeto. Siempre debe concordar en número y persona con la conjugación del verbo. Pongamos un ejemplo: “Los chicos de la esquina juegan al fútbol”.
Frase compuesta con sujeto sobreentendido
“El sujeto suele ser esencial en la estructura de las oraciones inglesas, hasta el punto de que a veces es necesario introducir un sujeto ficticio (por ejemplo, It is raining). Sin embargo, el sujeto suele faltar en las oraciones imperativas (p. ej., Listen!) y puede elipsarse en un contexto informal (p. ej., See you soon)” (Sylvia Chalker y Edmund Weiner, Oxford Dictionary of English Grammar. Oxford University Press, 1994)
“El panorama relativo al uso de los sujetos nulos se complica por el hecho de que, aunque el inglés no tiene sujetos nulos finitos… tiene otros tres tipos de sujeto nulo: “Uno es el tipo de sujeto nulo imperativo que se encuentra en imperativos como ¡Cállate! y ¡No digas nada!… “Otro es el tipo de sujeto nulo no finito que se encuentra en una serie de cláusulas no finitas en inglés (es decir, cláusulas que contienen un verbo que no está marcado para tiempo y concordancia), incluyendo cláusulas principales como ¿Por qué preocuparse? y cláusulas de complemento como las que aparecen entre corchetes en I want [to go home] y I like [playing tennis] … “Un tercer tipo de sujeto nulo que se encuentra en inglés puede denominarse sujeto nulo truncado, porque el inglés tiene un proceso de truncamiento que permite truncar (es decir, omitir) una o más palabras al principio de una frase en ciertos tipos de estilo (por ejemplo, los estilos diarios del inglés escrito y los estilos informales del inglés hablado). Así, en inglés coloquial, una pregunta como Are you doing anything tonight? puede reducirse (por truncamiento) a You doing anything tonight? y reducirse aún más (de nuevo por truncamiento) a Doing anything tonight? El truncamiento también se encuentra en los estilos escritos abreviados del inglés: por ejemplo, una entrada de diario podría decir Went to a party. Had a great time. Got totally smashed (con el sujeto I truncado en cada una de las tres frases)”. (Andrew Radford, Analysing English Sentences: A Minimalist Approach. Cambridge University Press, 2009)
Has entendido la gramática
Presentación sobre el tema: “Frases y sensibilidad: Using intuitive linguistic knowledge to recognize sentence fragments, run-ons, and comma splices Basado en el trabajo de Rei R.”- Transcripción de la presentación:
Frases y sensibilidad: Utilizar el conocimiento lingüístico intuitivo para reconocer fragmentos de oraciones, puntos suspensivos y empalmes de comas Basado en el trabajo de Rei R. Noguchi: Grammar and the Teaching of Writing NCTE
Tres estímulos mentales que sacan a la superficie el conocimiento inconsciente de los límites de las cláusulas para que podamos crear oraciones completas correctamente puntuadas. Pero antes: ¿Qué tiene de malo “pensamiento completo” como definición de una oración? ¿Qué tiene de malo “sujeto + predicado” como definición de una frase?
¿Cuál de estos fragmentos escribirían probablemente sus alumnos?: 1.a. Tyler acabó limpiando su habitación. Lo que no le gusta. b. Tyler acabó limpiando su habitación lo que. No le gusta. 2. a. Los soldados marcharon en línea recta. Hacia una emboscada. b. Los soldados marcharon en línea recta hacia. Una emboscada. 3. a. Arturo perdió un examen sorpresa fácil. Porque faltó a clase. b. Arthur perdió un examen sorpresa fácil porque. Se saltó las clases. 4. a. Pronto se hizo evidente. Que el tren no iba a Chicago. b. Pronto se hizo muy obvio que el tren. No iba a Chicago.