Para que sirve la oracion del santo entierro en xalpatlahuaca

La orden para el entierro de los muertos

19 de abril de 2019El funeral de Cristo: Tesoros franciscanos del Viernes SantoHoy las iglesias de todo el mundo celebran y conmemoran la Pasión y muerte de Jesucristo. Cada año, en el mismo lugar donde sucedieron los hechos históricos, en el Santo Sepulcro, tiene lugar una ceremonia única en su género: el Entierro de Cristo. Los franciscanos de Tierra Santa dan vida a los momentos más intensos del Triduo Pascual en Jerusalén con el uso de objetos litúrgicos excepcionales.

Cada año, el Viernes Santo, miles de peregrinos se reúnen en Jerusalén procedentes de todas las partes del mundo. Vienen a celebrar la Pasión de Nuestro Señor en el Calvario y siguen el Vía Crucis por las calles de la Ciudad Vieja. Por la tarde, en el Santo Sepulcro, tienen lugar las exequias de Cristo, según una antigua costumbre que se remonta a los comienzos de la presencia franciscana en Jerusalén. Su forma actual no ha cambiado desde 1750.

El cortejo fúnebre comienza en la Capilla del Santísimo Sacramento, y está salpicado de lecturas del Evangelio. Tras un momento de oración silenciosa, los franciscanos elevan gradualmente sus voces en la penumbra del Santo Sepulcro para entonar el Salmo 51 (50) “Miserere mei, Deus – ten piedad de mí, oh Dios”. La procesión de los fieles se dirige lentamente hacia el Calvario, portando el crucifijo en el que se ha clavado una estatua de Cristo. La estatua utilizada este año fue ofrecida a Tierra Santa por los católicos de Colombia. El único sonido que rompe el silencio de la Deposición en el momento culminante de la ceremonia es el susurro de las vestiduras de los ministros: un rico conjunto español del siglo XIX de terciopelo negro con bordados de oro y plata, decorado con los instrumentos de la Pasión, fabricado en Valencia especialmente para el Santo Sepulcro. En cada estación de la procesión, el Custodio reviste a uno de los seis sacerdotes con una estola negra. El conjunto de estolas ha sido restaurado recientemente por las Hermanas Adoratrices de San Salvador que viven en la Gruta de la Leche de Belén. En este día se pone especial cuidado en la elección de los ornamentos, para expresar la profunda reverencia y gratitud de los fieles al Creador por el sacrificio de su Hijo. Para esta ocasión, el altar del Calvario se viste también con sus más bellos atavíos. El altar griego, que los latinos sólo pueden utilizar una vez al año para esta ceremonia, se viste especialmente con un antependium perteneciente al mismo conjunto español.

  Oración colecta de la fiesra de santo domingo de guzman

Libro de oraciones fúnebres 1928

“El Malei Rachamim” (hebreo: אֵל מָלֵא רַחֲמִים, lit. “Dios lleno de Misericordia” o “Dios Misericordioso”), es una oración judía por el alma de una persona que ha fallecido, que suele recitarse junto a la tumba durante el servicio fúnebre y en los servicios conmemorativos durante el año.

En la liturgia asquenazí oriental, la oración suele ser cantada por un chazzan para la ascensión de las almas de los difuntos en las siguientes ocasiones durante el funeral; en el descubrimiento de la lápida; el servicio de Yizkor (Recuerdo) en las cuatro festividades judías, Yom Kippur, Shmini Atzeret, y el último día de Pésaj y Shavuot; en el Yahrzeit en un día en el que hay lectura pública de la Torá, o en la fecha más cercana antes del Yahrzeit; y en otras ocasiones en las que se recuerda la memoria del fallecido. [1] En la liturgia ashkenazí occidental, esta oración no suele recitarse, aunque se ha adoptado en varias ocasiones en ciertas comunidades ashkenazíes occidentales (entre ellas K’hal Adath Jeshurun en Washington Heights).

  Oración a los santos oraciones predicaciones y reflexiones vol 3

La oración tiene una estructura fija, compuesta por un texto específico en el que se incorpora el nombre del difunto (en el caso de la conmemoración de un individuo), o una descripción del difunto (en el caso de la conmemoración de un grupo).

Libro de oración común servicio funerario cenizas a las cenizas

El Kel Maleh Rachamim (traducido como “Dios lleno de compasión”) es una oración de recuerdo por el alma del difunto que recita un cantor en los funerales judíos. Además, la oración se recita durante la subida a la tumba de una persona que ha fallecido, en los días de recuerdo del difunto y en otras ocasiones o días en los que se llora al difunto, como el aniversario de su muerte (Yahrzeit).

  Oración a los santos oraciones predicaciones y reflexiones vol 3

Dios, lleno de misericordia, que habitas en las alturas, proporciona un descanso seguro sobre las alas de la Divina Presencia, dentro del rango de lo santo, puro y glorioso, cuyo resplandor se asemeja al del cielo, al alma de (nombre hebreo del difunto) hijo de (nombre hebreo de su padre) por una caridad que fue dada a la memoria de su alma. Por eso, el Maestro de Misericordia lo protegerá para siempre, desde detrás del escondite de sus alas, y atará su alma con la cuerda de la vida. Lo Eterno es su herencia, y descansará en paz en su lugar de reposo, y digamos: Amén.

Dios, lleno de misericordia, que habitas en lo alto, da descanso en las alas de la Divina Presencia , entre los santos, puros y gloriosos que brillan como el cielo, al alma de (nombre hebreo de la difunta) hija de (nombre hebreo de su padre), por la que se rezó en memoria de su alma. Por eso, el Misericordioso protegerá su alma para siempre y la unirá a la vida eterna. El Eterno es su herencia, y ella descansará en paz en su lugar de descanso, y digamos: Amén.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad