Tipos de salud
Contenidos
Con decenas de miles de millones de dispositivos conectados a Internet en todo el mundo, la tecnología nos rodea como nunca antes. La tecnología tiene muchos aspectos positivos -entre los que destaca el hecho de ayudarnos a estar conectados con los demás, lo que ha sido un salvavidas durante toda la pandemia-, pero junto a los beneficios, también hay posibles consecuencias para la salud que deben tenerse en cuenta. En este resumen, exploramos los efectos del uso excesivo de la tecnología y los impactos negativos y positivos de la tecnología en la salud.
Mirar un aparato electrónico durante mucho tiempo puede provocar dolores de cuello y espalda, así como dolores en los codos, las muñecas y las manos. Además, el uso de ordenadores portátiles y teléfonos inteligentes puede llevar a las personas a sentarse en posiciones consistentes con una mala función ergonómica y una mala posición ergonómica. Además de los dolores de espalda provocados por el uso del ordenador, a menudo causados por una mala postura en el juego o en el ordenador, también se han notificado casos de “codo de selfie” o “pulgar de mandar mensajes de texto” causados por el uso excesivo de la tecnología.
La exposición constante a los dispositivos digitales puede ser perjudicial para nuestros ojos. La fatiga ocular digital, a veces llamada Síndrome de Visión de Ordenador (CVS), es uno de los síntomas más comunes del exceso de tiempo frente a la pantalla. Por ejemplo, un estudio sugiere que más del 60% de los estadounidenses están afectados por él. Los síntomas de la fatiga ocular digital incluyen sequedad ocular, enrojecimiento alrededor de los ojos, dolores de cabeza, visión borrosa y dolor de cuello y hombros.
¿Qué significa la tecnología en la salud?
La Organización Mundial de la Salud define la tecnología sanitaria como la “aplicación de conocimientos y técnicas organizadas en forma de dispositivos, medicamentos, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida”.
¿Cómo se relaciona la salud con la tecnología?
El uso de herramientas tecnológicas médicas garantiza la seguridad del paciente. En primer lugar, hay alertas sobre la medicación, avisos y recordatorios, informes de consulta y diagnóstico, y la disponibilidad más fácil de los datos del paciente.
Tecnología sanitaria
El sector sanitario estadounidense es notoriamente lento a la hora de adoptar cambios, y la tecnología no es una excepción. El gobierno federal catalizó la adopción de la tecnología en la sanidad cuando aprobó la Ley de Tecnologías de la Información Sanitaria para la Salud Económica y Clínica (HITECH) en 2009, estimulando la adopción de las tecnologías de la información (TI), principalmente las historias clínicas electrónicas (HCE), mediante el pago de incentivos. Desde entonces, las HCE se han generalizado, y la Oficina del Coordinador Nacional ha constatado que casi todos (el 96%) los hospitales de cuidados intensivos de Estados Unidos han adoptado una tecnología de HCE certificada entre 2008 y 2015.
Si bien la implantación generalizada de la HCE es alentadora, cabe preguntarse si la adopción de la informática sanitaria ha contribuido a alcanzar el verdadero objetivo de la Ley HITECH. ¿Es la atención al paciente más asequible, más segura y de mayor calidad? Yo diría que, aunque imperfecta, la informática sanitaria ha ayudado, al menos en parte, a los proveedores a mejorar la atención al paciente y a reducir los costes. He aquí tres formas en que la tecnología ha beneficiado a la asistencia sanitaria.
Tendencias en tecnología sanitaria 2022
¿Cuántas veces ha oído decir que Internet ha cambiado la vida moderna? De hecho, es probable que haya cambiado su forma de estar en contacto con la familia y los amigos y de comprar bienes y servicios. Y probablemente también ha cambiado su forma de buscar información sobre problemas de salud.
La telesalud es el uso de las tecnologías digitales de la información y la comunicación para acceder a los servicios sanitarios a distancia y gestionar su atención médica. Las tecnologías pueden incluir ordenadores y dispositivos móviles, como tabletas y teléfonos inteligentes. Puede tratarse de tecnología que usted utiliza desde su casa. O una enfermera u otro profesional sanitario puede proporcionar telesalud desde un consultorio médico o una furgoneta móvil, como en las zonas rurales. La telesalud también puede ser una tecnología que su proveedor de atención médica utiliza para mejorar o apoyar los servicios de atención médica.
Algunas clínicas pueden utilizar la telemedicina para ofrecer atención a distancia. Por ejemplo, las clínicas pueden ofrecer visitas virtuales. Éstas pueden permitirle ver a un proveedor de atención médica, a un consejero de salud mental o a una enfermera a través de un video en línea o de chats telefónicos.
Ejemplos de tecnología de la información sanitaria
En el ámbito de la sanidad, se acabaron los días en que todo seguía igual. En todo el mundo, todos los sistemas sanitarios se enfrentan a un aumento de los costes y a una calidad desigual, a pesar del duro trabajo de unos médicos bien intencionados y formados. Los responsables de la sanidad y los responsables políticos han intentado innumerables soluciones graduales -atacar el fraude, reducir los errores, hacer cumplir las directrices prácticas, hacer que los pacientes sean mejores “consumidores”, implantar la historia clínica electrónica-, pero ninguna ha tenido mucho impacto.
Ha llegado el momento de adoptar una estrategia fundamentalmente nueva. El núcleo es maximizar el valor para los pacientes, es decir, conseguir los mejores resultados al menor coste. Debemos dejar de lado un sistema de atención sanitaria basado en la oferta y organizado en torno a lo que hacen los médicos y pasar a un sistema centrado en el paciente y organizado en torno a lo que éste necesita. Debemos dejar de centrarnos en el volumen y la rentabilidad de los servicios prestados -visitas médicas, hospitalizaciones, procedimientos y pruebas- para centrarnos en los resultados obtenidos por los pacientes. Y debemos sustituir el sistema fragmentado actual, en el que cada proveedor local ofrece una gama completa de servicios, por un sistema en el que los servicios para determinadas condiciones médicas se concentren en organizaciones de prestación de servicios de salud y en los lugares adecuados para ofrecer una atención de alto valor.