Cómo escribir un buen diálogo
Contenidos
Por ejemplo, si es la primera vez que le hablas a alguien de Romeo y Julieta, puedes exponerle algo como “Es la historia de dos amantes de Verona que se suicidan porque no pueden estar juntos”.
Suele exponer el tema, el problema o los antecedentes en los que se basa tu argumento. También puede utilizarse como técnica de persuasión en un ensayo argumentativo.
La escritura expositiva puede parecer tediosa a primera vista, pero en realidad permite a los escritores compartir información valiosa con los lectores sin tener que buscar respuestas por su cuenta a través de páginas de texto.
Otros escritores optan por ocultar pistas importantes en esta introducción, de modo que el texto se lee como una novela de misterio en la que no tienes ni idea de lo que va a pasar a continuación, ¡pero sabes que se avecina algo grande!
El término “exposición” se utiliza para describir la primera parte de una historia en la que se proporciona información de fondo sobre los personajes y los escenarios. Este tipo de exposición suele aparecer en novelas, obras de teatro, películas y programas de televisión.
¿Qué es una exposición breve?
La exposición es la primera parte de una historia, que suele comenzar con una presentación del escenario y los personajes. Puede ser tan corta o larga como lo requiera el autor, pero no incluye acción ascendente ni clímax.
¿Cuánto dura una exposición corta?
Como mostramos en nuestro ejemplo, la exposición no debe ser larga: tan corta como media escena y tan larga como cuatro. Se trata de ir al grano: el incidente incitador. El incidente incitador es el momento en que la historia empieza a moverse, y una historia que no se mueve no es una buena historia. Así que no te entretengas.
Ejemplo de exposición en un relato
La exposición en la escritura puede hacer o deshacer una historia. Una exposición colocada de forma ingeniosa a lo largo de la narración, con el equilibrio justo de descubrimiento y suspense, puede convertir una novela normal en un éxito de ventas. Sin embargo, una exposición mal utilizada puede arruinar una idea brillante y convertirla en algo ilegible.
No exageramos si decimos que manejar la exposición es una de las habilidades más difíciles de la escritura; incluso los novelistas más experimentados necesitan a menudo una lista de canciones y una taza de té bien cargada cuando se enfrentan a este precario y necesario mal de la narración. Pero, ¿qué es exactamente la exposición y cómo encontrar el equilibrio perfecto para su historia? Exploremos cómo utilizar la exposición de la mejor manera posible para llevar tu escritura al siguiente nivel.
La exposición es un recurso literario que transmite información clave al lector. Puede tratarse de información sobre los personajes, el escenario, acontecimientos importantes o hechos de relevancia histórica que contribuyan a la historia.
Por ejemplo, si la protagonista es una mujer recién divorciada, contar o mostrar al lector los motivos del divorcio antes de empezar la historia es exposición. Es algo que no ocurre en la trama, pero que es importante que el lector sepa.
¿Qué debe incluir un resumen?
Creación de oraciones (escritura)A menudo, en las aulas se hace hincapié en la producción de textos completos; sin embargo, es importante dar a los alumnos la oportunidad explícita de prestar atención a la escritura en los niveles de texto, oración y palabra (Rose y Martin 2012).
El nivel de texto requiere prestar atención a los patrones que son evidentes en diferentes géneros (por ejemplo, la voz pasiva en una explicación, sustantivos abstractos en un argumento), así como a las formas en que las partes del texto están vinculadas (por ejemplo, a través del uso de conectivos) (Derewianka, 2011).
El nivel de la oración requiere examinar las formas en que se combinan las cláusulas o cómo se relacionan entre sí (por ejemplo, relaciones de tiempo, lugar, causalidad) (Derewianka, 2011). El nivel de palabras se ocupa de las palabras individuales o de grupos de palabras como los sustantivos/grupos de sustantivos. (Las siguientes estrategias ayudan a los estudiantes a centrarse en la construcción de frases y a desarrollar la confianza necesaria para hablar sobre lo que escriben. Ambas también ofrecen a los estudiantes la experiencia de explorar la articulación tanto de las elecciones lingüísticas que han hecho como de explorar el efecto de su escritura en los demás (VCELY395 y
Buenos ejemplos de exposición
Es una pena que la exposición se pase por alto tan a menudo a la hora de escribir. Todos estamos de acuerdo en que una historia debe contarse de la manera más eficaz posible, y la exposición es una parte importante de la narración, ya sea a través del diálogo o de la narración.
La exposición es un recurso literario utilizado para proporcionar información de fondo, normalmente al principio de una historia. Puede resultar difícil para los guionistas, porque en el cine la exposición depende en gran medida de los elementos visuales.
La forma más habitual de exposición en un texto narrativo es el diálogo entre los personajes, pero también existen otros métodos, como narrar los acontecimientos desde la perspectiva de un personaje o proporcionar información de fondo sobre determinados objetos o escenarios.
La forma de contar una historia puede marcar la diferencia entre una lectura atractiva y algo que se queda ahí. El diálogo es una de las formas más poderosas de evocar emociones en los lectores, pero también tiene algunos inconvenientes.
Uno de los riesgos que conlleva el diálogo es la sobreexplicación de los sentimientos de los personajes. Es posible que esto ocurra incluso cuando intentas ser sutil, así que procura no exagerar a la hora de explicar al lector lo que siente tu personaje.