Oraciones con el auxiliar must en ingles y español positivo

Ejercicios de verbos auxiliares

El uso de ‘Had better’I had better (‘sería una buena idea que’, ‘sería mejor que’) se utiliza como verbo auxiliar modal:I had (or I’d) better sleep now. Sería una buena idea que durmiera ahora.You’d better discuss this issue with Bruno. Deberías discutir este asunto con Bruno.We’d better leave before the police come. Vayámonos antes de que venga la policía. Será mejor que no venga. Sería una mala idea que viniera.Had better siempre va seguido de un verbo en infinitivo sin ‘to’:You had better BE on time. Had better se forma SIEMPRE a partir del verbo auxiliar ‘have’ en el pasado simple (‘has better’ o ‘will have better’ no existen).She had better be ready for next week’s meeting. She really must be ready for next week’s meeting.En inglés informal, a veces decimos I had better, usado con el mismo significado:I’d best go home. It would be good for me to go home.You’d best listen to what he has to say. Sería bueno que escucharas lo que tiene que decir.

¿Cuáles son los 10 ejemplos de verbo auxiliar?

Am, is, are, was, were, will, have, has, had, may, might, can, could, shall, should, must, ought to, would, etc., son algunos ejemplos de verbos auxiliares.

¿Cómo se utiliza must en una frase?

Podemos utilizar “must” en una frase para hablar de algo que tenemos que hacer. Por ejemplo, “Debo cortarme el pelo antes de la reunión de mañana”. En esta frase, podemos ver que es importante que me corte el pelo antes de la reunión. Quizá quiera causar una buena impresión a mi jefe.

Verbo modal must

Podemos utilizar los verbos modales para la deducción, es decir, para adivinar si algo es cierto utilizando la información disponible. El verbo modal que elegimos muestra la certeza que tenemos sobre la posibilidad. Esta página se centra en hacer deducciones sobre el presente o el futuro.

Para ser sincero, ninguno de los dos me parece natural, pero si tuviera que usar uno de ellos, usaría el 1. Si no sé si están durmiendo o no, pero creo que probablemente lo estén, diría ‘No los llames ahora. Probablemente estén durmiendo” (o quizás “Podrían estar durmiendo”).

Como explica Swan en su sección sobre las diferentes formas verbales que pueden utilizarse para expresar distanciamiento (y, por tanto, hacer que las frases sean más educadas), las formas continuas suenan más temporales o en desarrollo, y por tanto son más educadas.

Necesidad de modalizar

Cuando no sabemos el resultado de un evento para poder desear algo diferente, usamos “esperanza”, ya sea en el pasado, presente o futuro: Espero que te vaya bien en el examen (esperanza de un evento pasado).

Como se ha dicho en uno de los comentarios, “hope” se utiliza cuando la acción es posible, pero ¿son correctas estas frases: I hope you will win the game (espero que ganes el partido)?

Sin embargo, en el uso moderno del inglés, se está haciendo bastante común el uso de “would” como en tu segunda frase. He aquí otro ejemplo: “Si me hubieras llamado, te habría ayudado”. Esto se suele escuchar al hablar, sobre todo en situaciones informales, pero hay mucha gente que lo considera también incorrecto. En cualquier caso, el significado es el mismo que el de la primera frase.

Para expresar un deseo que pensamos que es posible pero que no sabemos si va a ocurrir o no, en realidad utilizamos “hope” (+ presente simple) en lugar de “wish”: “I hope I score a good mark”. También podemos utilizar esta misma estructura para expresar buena voluntad o intenciones a otras personas, por ejemplo: “Espero que saques una buena nota en tu examen”.

Debe y tiene que aprender

En la tercera persona, tiende a restringirse a la expresión de una necesidad impuesta por la voluntad del hablante, o relativa a algún fin específico, o enunciada como una proposición general:

Aunque menos acentuada, la idea de necesidad también está presente en expresiones como “debo decir”, que significa “no puedo evitar decirlo”, y “debes saber o entender”, que significa “debes estar informado” o “me parece necesario que sepas o entiendas”:

c) Muy a menudo “debe” expresa la certeza inferida o presunta de un hecho, es decir, lo que Zandvoort llama “una suposición o conclusión”,1 y lo que Poutsma llama “Predicación de convicción”.2 “Debe” es el auxiliar por el que el hablante expresa que “su actitud mental hacia el cumplimiento de la acción o estado expresado por el predicado… es de convicción a la que ha llegado por el proceso de razonamiento”. 3 Se refiere bien al presente, y entonces va seguido de un infinitivo presente, como en “debe ser consciente de esto”, es decir, “no puedo dudar de que es consciente de esto”; o al pasado, y entonces va seguido de un infinitivo perfecto, como en “debe haberlo hecho”, es decir, “hay que concluir que lo hizo”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad