Lo adjetivo español
Contenidos
Uso del artículo neutro Lo + adverbio/adjetivo + que + verbo en españolEscrito por la experta en español Inma Sánchez BALa última actualización: 2022-04-21Añadir al cuaderno15 preguntasEn español “lo” es un artículo neutro que se puede utilizar con adverbios y adjetivos (no con sustantivos) seguido de “que”, para expresar sorpresa/admiración/decepción sobre cómo algo/alguien realiza una acción o sobre cómo es alguien/algo.
Fíjate en que, al ser adverbios, no concuerdan con el sujeto. Ten cuidado con los adverbios que toman la forma de su adjetivo (por ejemplo, rápidamente=rápido, lentamente=lento). En estos casos utilizaremos la forma masculina singular del adjetivo.
A veces es difícil saber cuándo una palabra es un adverbio o un adjetivo, pero por regla general, en este tipo de oraciones sabrás que es un adjetivo si el verbo de la frase es “ser”, “estar” o “parecer””. Así que en estos casos el adjetivo concordará en género y número con el sujeto.
lagunas y errores. Empieza tu Braimap hoy mismo “Encuentra tu nivel de español para FREETest your Spanish to the CEFR standardEncuentra tu nivel de españolAprende más sobre estos temas de gramática española relacionadosEjemplos y recursos¡Lo bien que baila Ramiro!Ramiro baila tan bien!Lo rápido que corre ese coche! ¡Lo lento que anda tu abuela! ¡Lo altas que son tus hijas! ¡Lo verdes que están los campos esta primavera! ¡Lo simpático que parece ese chico! ¡Lo serio que es esa chica! No sabes lo bien que actuó mi hijo en la obra del colegio.Ahora vas a ver lo bonita que es mi casa.Mira lo chulos que son esos pantalones. Lo segundo que me dijo mi jefe fue que tenía que ser más puntual.Lo primero que haré cuando llegue a casa es tumbarme en el sofá.
Artículo neutro en español
Los artículos tienen la función principal de indicar el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural) de los sustantivos, así como si se trata o no de un sustantivo concreto (definido o indefinido).Existen ocho artículos diferentes en español, cuatro pertenecientes a la categoría de definidos y cuatro a la de indefinidos: SingularPlural Masculinoel; unlos; unosFemeninela; unalas; unasEsquema de la lección OcultarArtículos definidos en españolLos artículos definidos se utilizan para indicar un sustantivo específico y suelen corresponder al inglés the. Sin embargo, en muchos casos en los que el artículo definido es necesario en español, se omite en inglés.
Me llamo Amina, soy mexicana y tengo casi 3 décadas de experiencia en la enseñanza del español, que es mi lengua materna. En cuanto a los estudios, tengo una licenciatura como Químico Biólogo, una maestría en Citopatología, un doctorado en Educación, una certificación FCE en inglés, nivel B2.
He impartido clases de comunicación oral y escrita en español a estudiantes de Ingeniería, centrándome en aspectos como la escritura formal, la ortografía correcta, las presentaciones orales, las entrevistas de trabajo y las habilidades profesionales en general.
Usos de lo en español
Al igual que todas las lenguas de difusión espacial, el español está sujeto a variaciones regionales y sociolingüísticas y también -en su papel internacional- a presiones normativas contradictorias, pero a pesar de algunas divergencias de pronunciación y vocabulario bien conocidas (que se analizan en las secciones 2 y 5 más adelante), el rango de variación no es muy grande y sólo en raras ocasiones perturba la comprensibilidad mutua. En España, la forma “más pura” del castellano se identifica tradicionalmente con Burgos, pero en la práctica la norma ha sido durante mucho tiempo el uso culto de Madrid, que ha estado siempre más abierto a las influencias externas. En América Latina, el prestigio que antes tenía el español de Colombia (tal vez porque este país fue la primera excolonia en establecer su propia Academia de la Lengua en 1873) se ha trasladado sin duda hacia el norte, a Ciudad de México, que es, con mucho, la aglomeración urbana hispanohablante más poblada del mundo.
Sin embargo, el enfoque moderno de las dos “normas” no significa que su límite geográfico pueda situarse claramente entre Europa y el Nuevo Mundo, ya que el andaluz del sur de España y los dialectos de las Islas Canarias comparten muchos de los rasgos distintivos del latinoamericano. A pesar de la gran diferencia de población, la norma castellana sigue siendo muy valorada -aunque no necesariamente imitada- en la mayor parte de América Latina. Sin embargo, un hecho reciente e irónico en España ha sido la difusión, entre los hablantes más jóvenes, de modos de pronunciación cuyo origen es inequívocamente andaluz.
Oraciones con el artículo neutro lo y la palabra puntual 2022
El presente estudio aborda las cuestiones de (1) cómo definir la complejidad en el estudio de las funciones, (2) cómo medir la complejidad en el estudio de las funciones, y (3) las ventajas de la noción de complejidad semántica en el análisis del lenguaje. En este sentido, se aboga por una métrica de la complejidad restringida a dominios únicos, algo que ya se ha mencionado en algunos otros estudios. Tales medidas de complejidad pueden entonces señalar áreas de estudios adicionales, tanto sincrónicos como diacrónicos. Se proponen dos métricas de complejidad: La primera consiste en el número de funciones codificadas en el dominio dado. La segunda es el número de funciones que el hablante debe tener en cuenta para realizar las funciones codificadas en el dominio dado. La argumentación del enfoque propuesto de la complejidad se basa en el examen interlingüístico de los sistemas de referencia de las lenguas pertenecientes a diferentes familias. La implicación de este estudio es que la complejidad de los dominios funcionales es la motivación fundamental de la complejidad de los medios formales de codificación.