Cuántas ramas de la lingüística
Contenidos
El lenguaje nos rodea. Es lo que nos permite comunicarnos con los demás, expresar ideas y emociones, y pensar en el mundo de diferentes maneras. Todas las lenguas humanas están formadas por intrincadas capas de estructuras de conocimiento y significado. Su estudio es la lingüística.
Los que estudian las lenguas se llaman lingüistas. Estos profesionales tratan de comprender mejor la naturaleza de las lenguas: cómo surgieron, cómo evolucionan, cómo los seres humanos adquieren las lenguas, los puntos en común y las diferencias entre ellas, y una variedad de otras cosas de valor. Debido a la compleja naturaleza de las lenguas, el estudio de la lingüística se divide en múltiples ramas. En este artículo, echamos un breve vistazo a la estructura del lenguaje y a las ramas interdisciplinarias más amplias de la lingüística que cualquier persona interesada en el estudio de las lenguas debe conocer.
Ramas de la lingüísticaDebido a la intrincada estructura de las lenguas y a su gran impacto, existen varios subcampos, dominios y ramas especializadas de la lingüística. A continuación se presentan las principales ramas de la lingüística con ejemplos.
Ramas de la lingüística – wikipedia
El término gramática se utiliza a menudo para referirse conjuntamente a la morfología (el estudio de las formas de las palabras) y a la sintaxis (el estudio de la estructura de las oraciones). Las lenguas pueden clasificarse en función de los principios gramaticales que las rigen. Esta clasificación es objeto de la tipología, que se ocupa de la estructura sincrónica y no de la agrupación genética. Una lengua puede cambiar de tipo a lo largo del tiempo, como ha ocurrido con el inglés, que en la época del inglés antiguo era una lengua sintética con muchas flexiones y ahora es una lengua más bien analítica con pocas terminaciones gramaticales. El siguiente cuadro ilustra los principales tipos de lengua.
– La morfología se ocupa del estudio de las formas de las palabras. La mejor manera de definir una palabra es en función de su estabilidad interna (¿es divisible?) y de su movilidad externa (¿puede cambiarse de posición en la frase?).
– Los procesos de formación de palabras pueden ser productivos o lexicalizados (no productivos). Existen diferentes tipos de formación de palabras, como la composición, la derivación cero (conversión), la formación de reversos y el recorte.
Ramas de la lingüística y su definición
El campo de la lingüística es amplio y complejo, y se centra en la naturaleza y la estructura del lenguaje. Se suele dividir en diferentes sub-ramas que abarcan desde el origen y la evolución del lenguaje hasta la forma en que nuestro cerebro procesa el sonido.
A menudo se subestima la importancia de la lingüística; al fin y al cabo, el lenguaje es lo que utilizamos para transmitir y acumular conocimientos. La lingüística tiene implicaciones cada vez más importantes en otros estudios sociales, como la psicología, la filosofía, la sociología, la antropología y la inteligencia artificial, por nombrar algunos.
Fonética: ¿cómo produce y percibe el ser humano las señales acústicas o visuales? fonología: ¿cómo se organizan las señales acústicas en las lenguas habladas o en los dialectos? morfología: ¿cómo se forman las palabras? sintaxis: ¿cómo se forman las frases? semántica: ¿qué significan las expresiones o señales lingüísticas? pragmática: ¿cómo depende el significado del contexto?
Este subtema se puede desglosar aún más, analizando tres aspectos: cómo los seres humanos producen el habla, cómo los diferentes movimientos vocales afectan al sonido resultante y cómo los seres humanos convierten los sonidos resultantes en información.
Ramas de la lingüística con ejemplos
1) Fonética, fonología Es el nivel de los sonidos. Hay que distinguir aquí entre el conjunto de sonidos humanos posibles, que constituye el ámbito de la fonética propiamente dicha, y el conjunto de sonidos del sistema utilizados en una lengua humana determinada, que constituye el ámbito de la fonología. La fonología se ocupa de clasificar los sonidos de la lengua y de decir cómo se utiliza el subconjunto utilizado en una lengua concreta, por ejemplo, qué distinciones de significado pueden hacerse a partir de qué sonidos.
2) Morfología Es el nivel de las palabras y las terminaciones, por decirlo de forma simplificada. Es lo que normalmente se entiende por gramática (junto con la sintaxis). El término morfología se refiere al análisis de las formas mínimas de la lengua que, sin embargo, están compuestas por sonidos y que sirven para construir palabras que tienen una función gramatical o léxica.
3) Sintaxis Es el nivel de las oraciones. Se trata de los significados de las palabras en combinación con otras para formar frases u oraciones. En particular, se trata de las diferencias de significado a las que se llega mediante cambios en el orden de las palabras, la adición o sustracción de palabras de las frases o los cambios en la forma de las mismas. Además, se ocupa de la relación entre los distintos tipos de oraciones y del análisis de las oraciones ambiguas.