Novena de nuestra señora de san juan de los lagos
Contenidos
- Novena de nuestra señora de san juan de los lagos
- ¿Cuál es la historia de la Virgen de San Juan de los Lagos?
- ¿Cuál es el significado de San Juan de los Lagos?
- ¿Por qué es conocida Nuestra Señora de San Juan de los Lagos?
- Fiesta de nuestra señora de san juan de los lagos
- Oración de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
- Nuestra señora de san juan película
El presente documento muestra varios de los principales hallazgos del trabajo de investigación realizado en las poblaciones de San Juan de los Lagos y Santa Ana de Guadalupe, Jalostotitlán, México, con motivo de conocer el impacto que ha tenido la política utilizada por la Secretaría de Turismo, respecto a la promoción del turismo religioso en ambas poblaciones como fuente de desarrollo económico. Entre los hallazgos se encuentran que el proyecto cuya intención es desarrollar una ruta similar a la del “Camino de Santiago” en España, e incluir a ambas poblaciones, es muchas veces desconocido por los visitantes a estos sitios religiosos. Esto impide que los beneficios económicos del turismo religioso que visita esta población, beneficien muy poco a las poblaciones cercanas.
1Desde el siglo XVII el turismo religioso ha estado asociado a la región de los Altos de Jalisco en México, en particular para el pueblo de San Juan de los Lagos. Sin embargo, a partir del año 2000 los sitios devocionales ubicados en este espacio territorial se han incrementado debido a la canonización de los “mártires cristeros”. Durante la segunda década del siglo XX, una vez iniciada la Revolución Mexicana, se dio un diferendo entre la Iglesia católica y el Estado, que llegó a un enfrentamiento militar entre católicos y el ejército. A los que lucharon en apoyo de la Iglesia católica se les llama Cristeros porque muchos de ellos llevaban colgado del pecho un crucifijo con Cristo al morir gritando: “Viva Cristo Rey”. Desde el año 2000, el Vaticano ha llevado el reconocimiento de la fe como defensa a la acción de varios sacerdotes y civiles que participaron en aquel conflicto para llevarlos a los altares mediante la santificación y beatificación de los mismos. De los nuevos santos católicos, algunos nacieron en la región de los Altos de Jalisco y otros fueron asesinados mientras realizaban su labor pastoral en esta región.
¿Cuál es la historia de la Virgen de San Juan de los Lagos?
Cuenta la leyenda que en 1623 una niña de circo de seis años que murió al caer de un trapecio sobre un lecho de machetes volvió a la vida cuando se colocó sobre su cuerpo una estatua de la Virgen María. Llamada así por el pueblo en el que se produjo el milagro, la estatua pasó a conocerse como la Virgen de San Juan de los Lagos.
¿Cuál es el significado de San Juan de los Lagos?
San Juan de los Lagos es una ciudad y municipio ubicado en el extremo noreste del estado de Jalisco, México, en la región conocida como Los Altos.
¿Por qué es conocida Nuestra Señora de San Juan de los Lagos?
Es muy conocida por las joyas que ofrecen sus devotos en todo México. Está consagrada permanentemente en la Basílica Menor de San Juan de los Lagos y es uno de los santuarios de peregrinación más visitados de México.
Fiesta de nuestra señora de san juan de los lagos
Los orígenes de la devoción a Nuestra Señora de San Juan del Valle se remontan a San Juan de los Lagos, ciudad mexicana fundada tras la conquista española. Allí, los misioneros españoles instalaron una imagen de la Virgen María en la iglesia del pueblo para ayudar a los feligreses en su devoción. Según la iglesia, en 1623, una familia de acróbatas actuaba en el pueblo cuando su hija menor perdió el equilibrio y cayó al vacío. Sin embargo, al colocar la imagen sobre su cuerpo, la niña pareció volver a la vida. Considerada un milagro por la Iglesia, la imagen fue reconocida en todo México como Nuestra Señora de San Juan.
La devoción llegó a Estados Unidos, donde, en 1949, el reverendo José María Azpiazu, de la parroquia de San Juan, Texas, recibió permiso para fomentar la devoción a Nuestra Señora de San Juan. El reverendo encargó una reproducción de la venerada estatua inspirada en la imagen original que residía en San Juan de Los Lagos y la colocó en la capilla de San Juan. Siguieron una nueva iglesia y un santuario, construidos y dedicados a la Virgen de San Juan en 1954. Dieciséis años más tarde, durante una misa a la que asistían 50 feligreses y 50 sacerdotes, con 100 escolares en la cafetería de la iglesia, una avioneta se estrelló contra el tejado del santuario y explotó, destruyendo el santuario. Sorprendentemente, nadie más que el piloto murió en la conflagración y la estatua, junto con el sacramento, fueron rescatados de las llamas.
Oración de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
La historia de los acróbatas ambulantes no termina con la resurrección de su pequeña. El padre de la familia de acróbatas quiso mostrar su devoción a la Virgen y dar gracias a la pequeña ermita del pueblo. Preguntó si le podían prestar la imagen de la Virgen para restaurarla en Guadalajara. El párroco le dio permiso para llevar la imagen a la capital regional. Allí, el acróbata conoció a un artista anónimo que rehizo por completo la estatua, dotándola incluso de elegantes ropajes y una elaborada corona dorada de tipo bizantino. Su rostro es liso y sus manos están delicadamente cruzadas en oración. Mide menos de medio metro sobre una luna creciente, como es típico de muchas representaciones de la Virgen María en todo México, como tributo inconsciente a la memoria de la diosa precolombina de la luna Coyolxauhqui. En la actualidad, la estatua está prácticamente igual que tras su remodelación hace casi 400 años. Hoy permanece en un edificio en el mismo lugar del milagro original, incrustada en cristal y con dos ángeles de plata volando sobre ella y sosteniendo una pancarta que proclama en latín Mater Immaculata ora pro nobis. Esto se traduce al español como “Madre Inmaculada ruega por nosotros”.
Nuestra señora de san juan película
El Papa Pío X concedió a la imagen un decreto pontificio de coronación canónica el 29 de enero de 1904. El rito de la coronación se ejecutó el 15 de agosto de 1904 a través del arzobispo de Guadalajara, José Ortiz. Es ampliamente conocida por las galas enjoyadas que ofrecen sus devotos en todo México. Está consagrada permanentemente en la Basílica Menor de San Juan de los Lagos y es uno de los santuarios de peregrinación más visitados de México[3].
La historia del santuario comienza en 1543, cuando el padre Miguel de Bolonia, sacerdote español, trajo al pueblo una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. El pueblo se llamaba entonces San Juan Mezquititlán Bautista, pero su nombre se cambió a San Juan de Los Lagos en 1623[3]. Según las historias locales y algunos relatos de testigos, un acróbata aéreo viajaba por el Camino Real desde San Luis Potosí a Guadalajara, actuando en los pueblos del camino. Actuaba con su mujer y sus dos hijas. Sus acrobacias consistían en columpiarse de un punto alto a otro por medio de cuerdas, de forma parecida a la de los trapecistas actuales. Para añadir emoción y un elemento de peligro, los artistas tenían que volar sobre espadas y cuchillos clavados en el suelo con las puntas hacia arriba.