Frase compuesta con nor
Contenidos
En muchos sentidos, una oración compuesta compleja es tan complicada como su nombre parece sugerir. Las oraciones complejas son aquellas que contienen una cláusula independiente y una o más cláusulas dependientes. Una oración compuesta es aquella que tiene dos o más cláusulas independientes, que suelen ir unidas por una conjunción como “y”. Como su nombre indica, una oración compuesta compleja combina ambos elementos para crear una única oración con dos o más cláusulas independientes y al menos una cláusula dependiente.
Para entender bien la estructura de una oración compleja compuesta, lo más fácil es considerar primero las formas más básicas. Una oración simple consta de una sola cláusula independiente, que tiene un sujeto y un predicado, a menudo con un verbo y uno o varios objetos. Por ejemplo, “El gato saltó sobre la mesa” es una oración simple. “El gato” es el sujeto, mientras que el predicado está formado por el verbo “saltó” y la frase preposicional “sobre la mesa”.
Una oración compleja tiene una cláusula independiente, que puede actuar como una oración simple por sí sola, y una cláusula dependiente. Si esta sección dependiente se colocara sola, sería una oración fragmentaria y no es gramaticalmente capaz de valerse por sí misma. Un ejemplo de esto es la frase “El gato saltó sobre la mesa, antes de caminar en círculo y tumbarse”. En esta frase, la cláusula independiente sigue siendo la misma que antes, pero se ha añadido una cláusula dependiente que consiste en “antes de que caminara en círculo y se tumbara”.
Ejemplos de oraciones compuestas
En la estructura de las frases hemos visto que una frase compuesta son dos (o más) cláusulas independientes unidas por una conjunción copulativa o un punto y coma. Por tanto, una oración compuesta es como dos o más oraciones simples sumadas. Una oración compuesta no contiene cláusulas dependientes.
El término conjunción coordinante suena complicado, pero en realidad sólo hay siete y todas son palabras cortas de una sílaba: For-And-Nor-But-Or-Yet-So – recuérdalas con la nemotecnia FANBOYS.
Las conjunciones coordinantes más comunes son y, pero y o, en este orden. Ten en cuenta que la coma (,) debe ir antes de la conjunción coordinante, excepto cuando las cláusulas son cortas (en cuyo caso la coma es opcional).
Usamos la conjunción nor para unir dos cláusulas alternativas cuando la primera cláusula usa un negativo como neither o never. En este caso ambas cláusulas son falsas o no suceden, por ejemplo María nunca escribió la carta, ni le llamó. (Nótese la inversión de sujeto y auxiliar: did she).
Frase simple
Frase preposicional: Frase que comienza con una preposición (por ejemplo, en, a por, detrás de, hasta, después de, de, durante) y modifica una palabra de la oración. Una frase preposicional responde a una de muchas preguntas. He aquí algunos ejemplos: “¿Dónde? ¿Cuándo? ¿De qué manera?
Una oración compleja contiene al menos una cláusula independiente y al menos una cláusula dependiente. Las oraciones dependientes pueden referirse al sujeto (who, which), a la secuencia temporal (since, while) o a los elementos causales (because, if) de la oración independiente.
Si una frase comienza con una oración dependiente, observe la coma que aparece después de esta oración. Si, por el contrario, la frase comienza con una oración independiente, no hay ninguna coma que separe las dos oraciones.
Ejercicios de oraciones compuestas
Tenga en cuenta que las dos cláusulas que forman la oración compuesta deben estar relacionadas en cuanto al significado. Debido a la conexión lógica entre las dos cláusulas del ejemplo anterior, encajan fácilmente en una frase. Tres métodos para formar oraciones compuestas Hay tres maneras de unir cláusulas independientes en una oración compuesta:
Método 1: Utilizar una coma y una conjunción copulativa (IC, cc IC) Puede utilizar una coma y una conjunción copulativa (cc) para unir dos o más cláusulas independientes en una oración compuesta. (Una conjunción coordinante es una de las fanáticas: para, y, ni, pero, o, sin embargo y así). La frase resultante tiene la estructura IC, cc IC:
Si en el último ejemplo se hubiera utilizado una coma sola, se habría producido un empalme de comas, un tipo de oración atropellada. Puesto que nunca es incorrecto utilizar una coma y una conjunción juntas en este tipo de oraciones compuestas, es mejor hacerlo en todos los casos para evitar el riesgo de error. Método 2: Utilice el punto y coma (IC; IC) Al igual que el punto, el punto y coma (;) interrumpe dos oraciones independientes. Sin embargo, la cláusula que sigue al punto y coma no empieza con mayúscula. En este caso, la frase tiene la estructura IC; IC. Este método funciona fácilmente con algunos de los ejemplos: