Ejemplos de oraciones en futuro continuo en ingles y español online
Contenidos
En los ejemplos anteriores, los verbos estudiaré y comprará toman el modo del futuro simple del español. Las terminaciones o sufijos de cada verbo se han modificado para reflejar el sujeto de la frase y para indicar que estos acontecimientos sucederán en el futuro.
Con el modo ir a + infinitivo, también debes tener en cuenta que la contraparte en inglés incluye la frase ‘going to’. Así, un ejemplo en inglés es algo como ‘I’m going to eat this delicious meal’.
También puedes ver que después del verbo ir, hay un segundo verbo que adopta la forma infinitiva (es decir, no está conjugado). Por lo tanto, para recordar este modo, lo único que tienes que tener en mente es la sencilla fórmula ir a + infinitivo.
La forma más sencilla de explicar este modo es que se utiliza para describir acontecimientos que se van a completar en un momento determinado del futuro. Utilicemos un ejemplo o equivalente en inglés para aclararlo. Digamos que estás trabajando en un proyecto y quieres describir cuándo se completará.
La fórmula que necesitarás para crear frases en español en futuro perfecto, que también siguen las dos frases anteriores, es haber (en futuro) + un verbo en participio pasado.
Ejemplos de oraciones en futuro continuo en ingles y español del momento
Pensemos en el tiempo futuro simple. Sigue una predicción directa y generalmente singular hacia el futuro. Por ejemplo: “Meditaré mañana por la mañana”. El tiempo futuro progresivo sirve para extender una actividad futurista. Así, “meditaré” (caso único) se convierte en “meditaré cada mañana” (actividad continua).
Cada uno de los ejemplos anteriores indica enunciados que son oraciones declarativas. Es decir, simplemente hacen una afirmación o, tal vez, responden a una pregunta. Pero el futuro progresivo también puede utilizarse para plantear una pregunta. La fórmula es will + sujeto + be + verbo (terminado en -ing). Aquí tienes dos ejemplos:
El futuro progresivo también puede usarse en forma negativa para indicar que una acción continua no ocurrirá en el futuro. La fórmula será will + not + be + verbo (terminado en -ing). He aquí dos ejemplos:
Los verbos no son fáciles. Giran en torno a esa pegajosa palabra: conjugación. No importa qué idioma estés aprendiendo: es la parte más difícil del proceso. A veces, hay que memorizar y practicar; otras, simplemente hay que dedicarle un poco de tiempo al estudio.
Más información
Hoy vamos a ver un tiempo verbal que los estudiantes olvidan a menudo, por lo que es una buena idea repasarlo. Se trata del futuro continuo. Por defecto, los alumnos suelen utilizar el presente simple. Y cuando digo “a menudo”, quiero decir ¡muchas veces! Esto está bien, siempre que hablen de una acción que hacen generalmente. El siguiente paso más común es que los alumnos incorporen el presente continuo, que utilizamos para una acción que estamos haciendo ahora, en este momento. Esto nos lleva al futuro continuo, nuestro tiempo continuo a menudo olvidado. Utilizamos el Future Continuous para referirnos a una acción que tendrá lugar en un momento determinado del futuro. Para formar el futuro continuo, utilizamos la siguiente estructura: sujeto + will + be + participio de presente. Por ejemplo: Mañana a las cuatro estaré durmiendo, así que no me llames.
Algunos os preguntaréis: ¿cuál es la diferencia entre el futuro simple y el futuro continuo? El futuro simple (will + infinitivo sin ‘to’) es un tiempo verbal que a menudo se malinterpreta. Los estudiantes suelen pensar que es el tiempo verbal que utilizamos siempre para hablar de una acción futura, pero no es exactamente así. Utilizamos el futuro simple en dos situaciones diferentes: cuando hacemos una predicción y cuando comunicamos que hemos decidido hacer algo en este momento. Por ejemplo:
Futuro progresivo español
Este tiempo es muy similar a los otros tiempos progresivos que también utilizan el aspecto progresivo con el sufijo -ing. Aunque este tiempo no se usa muy a menudo en inglés, es útil conocerlo.
En total, este tiempo consta de tres partes básicas. Los verbos clave son el verbo WILL, el verbo BE y el verbo principal en su forma continua (es decir, la forma base con el sufijo -ing). El verbo principal en esta forma se llama participio presente.
El uso más común de este tiempo es expresar planes futuros. El futuro simple también puede utilizarse en lugar del futuro continuo, ya que ambos expresan la misma acción y tienen el mismo significado.
Si sabemos exactamente en qué momento del futuro ocurrirá el acontecimiento en cuestión, utilizaremos este tiempo verbal. Tenga en cuenta que sólo se utiliza si podemos afirmar con rotundidad que vamos a ir a algún sitio en un momento determinado.
Las oraciones afirmativas en futuro continuo se forman con el verbo auxiliar “will be” y el participio presente de un verbo con el sufijo -ing. Al igual que en el futuro simple, no es necesario distinguir entre la persona o el número de los sujetos. La misma regla estándar se aplica a cada sujeto, ya que siempre utilizamos la forma “will be + verb(-ing)”.