Sentencias condicionales de tipo 1
Contenidos
4. Por último, vamos a practicar la transformación de algunas oraciones del 3er condicional que empiezan por “Si…” en oraciones que empiezan por “De haber…”. Por ejemplo, si yo digo “Si hubiera tenido tiempo, te habría llamado”, tú deberías decir “De haber tenido tiempo, te habría llamado”:
Las oraciones condicionales en español requieren mucha práctica. Intenta hacer muchas y escríbelas. Así, cuando estés en una conversación y quieras utilizar una de las tres condicionales, tendrás las estructuras y los usos mucho más claros en tu cabeza. Si no estás seguro, no te preocupes. Inténtalo de todos modos y comprueba después si la frase es correcta. La práctica hace al maestro. No tengas miedo a equivocarte.
Laura es de Bilbao, en el norte de España, y Adam es de Devon, en el sur de Inglaterra. Vivieron juntos más de 10 años en España, donde nacieron sus dos hijas, y ahora viven en Escocia.
Ejemplos de tipo condicional 1
La buena noticia es que hay cuatro condicionales principales. Todos ellos te los vamos a enseñar hoy. Para que al final de esta entrada no sólo los reconozcas, sino que te sientas cómodo utilizándolos en una gran variedad de situaciones. También compartiremos contigo algunos vídeos divertidos.
Los condicionales también se conocen como if clauses, los usamos para decir que una cosa depende de otra. Pueden utilizarse para hablar de algo que siempre ocurre, podría ocurrir o podría haber ocurrido como resultado de otro estado, acción o acontecimiento.
El condicional cero se utiliza para hablar de cosas que son ciertas o siempre verdaderas. Es una condición real que tiene un resultado inevitable. Piensa en cómo se escriben los hechos científicos o las verdades generales.
El mensaje aquí es que si algo ocurre siempre habrá una consecuencia garantizada. Si te pones a llover, te mojarás. Si comes demasiado, engordarás. Si tocas un fuego… pues te lo buscas.
El segundo condicional se refiere al presente o al futuro, y se utiliza para hablar de cualquier cosa que tenga pocas probabilidades de suceder. Imagina conocer a Lionel Messi o encontrarte un millón de dólares en el suelo. Puede que estas cosas no te hayan pasado, pero ¡seguro que puedes soñar!
Frases condicionales tipo 1 2 3
Al igual que en inglés, las oraciones condicionales en español pueden indicar distintos grados de posibilidad en el presente, el futuro y el pasado. Pueden hablar de cosas que podrían ocurrir en el futuro, de cosas que no ocurrieron en el pasado y de cosas que no podrían ocurrir pero de las que nos gusta hablar de todos modos.
El español tiene dos tiempos condicionales diferentes: el condicional simple y el condicional compuesto. Veamos en qué se diferencian estas dos formas y cómo las utilizamos.
Hay dos cláusulas, o partes, en un condicional: la cláusula si y la cláusula principal. Esto es igual en español. Tomemos el siguiente ejemplo: “Si tuviera mucho tiempo, aprendería perfectamente los condicionales en español”.
Por ejemplo, si tu amigo te pregunta si quieres irte de viaje a dar la vuelta al mundo durante todo un año, podrías decirle: “Si tuviera la plata, iría contigo”.
Así que ya está… ¡ya tienes todo lo que necesitas para utilizar el tiempo condicional en español! Con esta habilidad, podrás hablar de todo tipo de hipotéticos, ya sea en pasado, presente o futuro.
Ejemplos de oraciones condicionales
Las oraciones condicionales expresan una acción que sólo tendrá lugar bajo ciertas condiciones. Se forman con una oración principal y una oración condicional dependiente (a menudo introducida por la conjunción si). En la gramática española, hay tres tipos de oraciones condicionales: la primera expresa situaciones realistas o probables, la segunda expresa situaciones hipotéticas o irreales y la tercera expresa una situación imaginaria en el pasado.
Aquí describimos una condición que creemos que se cumple o se cumplirá (tal vez tenga tiempo más tarde). Usamos el presente de indicativo en la cláusula dependiente y el futuro o presente de indicativo en la cláusula principal.
Aquí describimos una condición que no se cumplió en el pasado (I didn’t have time). Usamos el pluscuamperfecto de subjuntivo en la oración dependiente y el condicional perfecto o el pluscuamperfecto de subjuntivo en la principal.