Ejemplos de oraciones en presente simple con el condicional if

Ejercicios de condicional cero y primera

Si …… presente simple …,…… presente simple ……… .Gramática IF 1 – El condicional cero .. Si …… presente simple …,…… presente simple ……… . Ejemplo: – Si calentamos agua , hierve . Usamos el condicional cero para afirmar una verdad general o algo que siempre ocurre ..

1 Ejemplo: Si ……… presente simple ……… , ……… será + inf. ………- El primer condicional .. Si ……… presente simple ……… , ……… will + inf. ……… Utilizamos el primer condicional para afirmar algo que es posible que ocurra en el presente o en el futuro .. Ejemplo: – Si te esfuerzas mucho , sacarás buenas notas. Si ……… presente simple ……… , inf. ……… – Si hay peligro , llama a la policía . Si ……… presente cont. ……… , …… will + inf. ……… – Si él viene , me alegraré . Si ……… presente perfecto …… , …… will + inf. …… – Si ha venido , me alegraré .

1 Ejemplo: Si ……… pasado simple ………, …… would + inf. ……… . Usamos el segundo condicional para afirmar algo que es imaginario / irreal o que es poco probable que ocurra en el presente o en el futuro. . Ejemplo: – If he didn’t play well , he would lose the match . Fíjate Podemos usar “If I were you , I would …… . “Ejemplo: – If I were you , I would buy a new car .

  Como se construyen las oraciones en condicional 2 en ingles

Ejercicios de condicionales

El resultado en una oración condicional cero es seguro. Los condicionales nulos, también conocidos como condicionales de tipo 0, describen situaciones en las que una cosa siempre causa otra. Si ocurre una cosa, también ocurrirá otra.

Los condicionales cero se conocen a menudo como condicionales factuales, pero no son enunciados factuales. Por ejemplo, “Me quemo cuando hace calor” es un enunciado de hecho, pero no un condicional. “Si hace calor, me quemo” es una oración condicional nula. La primera parte de las condicionales cero incluye una cláusula “si” o “cuando” en presente simple. La parte siguiente describe lo que ocurre como resultado natural, también en presente simple. Esto es importante porque el presente simple se utiliza cuando una acción es habitual o constante.

Cuando una situación no es completamente segura, es el momento de los primeros condicionales. Las primeras condicionales (o condicionales de tipo 1) dictan que un resultado no es seguro, pero es muy probable que una condición lleve a otra. A diferencia de las condicionales cero, las primeras condicionales sólo usan cláusulas “si”, no “cuándo”. Cada cláusula de una primera condicional tiene un tiempo verbal diferente. La cláusula “si” sigue estando en presente simple, pero la cláusula de resultado utiliza ahora la estructura futura “será + verbo”.

Ejercicios de las cláusulas if

Hay muchas formas diferentes de expresar el significado “condicional” o “hipotético” en inglés. Una de ellas es utilizar la palabra “if” en la cláusula que expresa la condición. Por ejemplo: “If it rains, we’ll cancel the picnic. Si no llueve, no lo haremos”. Este folleto explica cómo los diferentes tiempos verbales indican diferentes significados cuando se habla hipotéticamente y debería ayudarte a elegir el tiempo verbal adecuado para el significado que quieres transmitir.

  Oraciones condicionales tipo 0 1 2 3 sitado en appa

La mayoría de las explicaciones del condicional no utilizan un ejemplo consistente, por lo que es difícil ver cómo los diferentes tiempos verbales transmiten diferentes significados. Este folleto utiliza la misma actividad básica en cada ejemplo (meter los dedos en el fuego) para mostrar cómo la situación influye en la elección del tiempo verbal. El factor crítico es la *probabilidad* de que la situación sea real. Presta atención a la situación descrita antes de cada ejemplo y observa cómo cambia el verbo a medida que la situación se hace más y más probable.

Este condicional trata de condiciones “reales”. No lo llamamos “real” porque ya haya ocurrido: lo llamamos real porque *siempre* ocurre así. Lo usamos para describir una condición con un resultado absolutamente predecible, es decir, para afirmar un hecho.

Condicional 2

Las oraciones condicionales son oraciones que expresan el grado de probabilidad de que algo suceda, pueda suceder o haya sucedido. Las oraciones condicionales completas constan de dos cláusulas: la cláusula condicional (a veces llamada cláusula “si”) y la cláusula de consecuencia (a veces llamada cláusula principal).

  Explicacion de lo que es y ejemplos de oraciones condicionales

En inglés, existen cinco tipos de oraciones condicionales: oraciones condicionales cero, oraciones condicionales primera, oraciones condicionales segunda, oraciones condicionales tercera y oraciones condicionales mixtas.

¿Cuál de estas es una oración de segunda condicional?:- Cuando como demasiado pastel me pongo enfermo.- Si vas a la cocina podrás coger el último.  – Podría haberme cambiado de ropa si me hubieras dicho que íbamos a nadar.- Si tuviera un penique por cada mentira que dices sería multimillonario.

Si me dieran un penique por cada mentira que dices, sería multimillonario” es la segunda oración condicional porque es muy poco probable que ocurra. Las oraciones de segunda condicional se utilizan para resultados improbables, fantasías, hipérboles, etc.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad