Cláusula de relativo
Contenidos
Una oración de relativo es una oración que modifica a un sustantivo o a una frase nominal[1] y utiliza algún recurso gramatical para indicar que uno de los argumentos de la oración de relativo se refiere al sustantivo o a la frase nominal. Por ejemplo, en la frase I met a man who wasn’t too sure of himself (Conocí a un hombre que no estaba muy seguro de sí mismo), la oración subordinada who wasn’t too sure of himself (que no estaba muy seguro de sí mismo) es una oración de relativo, ya que modifica al sustantivo man (hombre) y utiliza el pronombre who (quién) para indicar que la oración subordinada se refiere al mismo “hombre” (en este caso, como sujeto).
En muchas lenguas europeas, las oraciones de relativo van introducidas por una clase especial de pronombres llamados pronombres relativos,[2] como who en el ejemplo que acabamos de dar. En otras lenguas, las oraciones de relativo pueden marcarse de diferentes maneras: pueden ser introducidas por una clase especial de conjunciones llamadas relativizadores, el verbo principal de la oración de relativo puede aparecer en una variante morfológica especial, o una oración de relativo puede indicarse sólo por el orden de las palabras[3] En algunas lenguas, más de uno de estos mecanismos puede ser posible.
¿Qué es un antecedente en una oración de relativo?
Pronombres relativos
Un pronombre relativo es un pronombre que se refiere a un sustantivo que le precede en la frase. Este sustantivo se llama antecedente. Los pronombres relativos deben concordar en número con sus antecedentes.
¿Cómo se encuentra el antecedente de un pronombre relativo?
El pronombre relativo funciona tanto como pronombre como conjunción, ya que une dos cláusulas, donde el sustantivo se menciona en la primera cláusula y se sustituye por el pronombre relativo en la segunda cláusula, este sustantivo se llama antecedente. Generalmente, el pronombre relativo va justo después de su antecedente.
Cláusula dependiente
Pronombres relativos: ¿Qué es un pronombre relativo? Un pronombre relativo sustituye a un sustantivo para introducir una oración subordinada (dependiente), que es aquella que debe unirse a una oración independiente (principal) para completar la frase en la que aparece.
Una oración dependiente encabezada por un pronombre relativo también se denomina cláusula relativa. También se le puede llamar cláusula adjetiva porque nos dice más sobre un sustantivo -el antecedente del pronombre- en la oración principal.
Algunos pronombres relativos no modifican un antecedente sustantivo, sino que funcionan como pronombres relativos indefinidos que introducen una cláusula que funciona como sujeto u objeto sustantivo. Los pronombres relativos indefinidos incluyen palabras como what, where, whoever, whomever, whichever y whatever.
Una cláusula esencial (restrictiva) es aquella que incluye información importante para la claridad y la comprensión. Una cláusula no esencial (no restrictiva) es aquella que añade información descriptiva pero no necesaria.
En la primera frase, nos referimos a una caja concreta; podría haber otras, pero ésta es la que contiene los códigos bancarios. Establecemos esta información esencial utilizando el pronombre relativo que sin puntuación circundante (comas).
Adjetivo relativo indefinido
Las oraciones de relativo son oraciones subordinadas. Por lo general, no pueden ir solas y dependen de una oración principal o subordinada subordinada. Las oraciones de relativo ofrecen información más precisa sobre un nombre o pronombre de la oración subordinada. Las oraciones de relativo suelen ir inmediatamente después de la palabra con la que se relacionan (el antecedente). El verbo conjugado suele ir al final de la oración de relativo. La oración de relativo está unida a la oración subordinada por un pronombre relativo. Este pronombre relativo se refiere a la palabra antecedente de la oración subordinada.
Las formas del pronombre relativo der, die y das suelen corresponder al artículo definido. En las formas der, die y das, los pronombres relativos introducen cláusulas relativas en nominativo. El antecedente de la oración principal define el género gramatical y el número (singular o plural) del pronombre. El caso lo define la función del pronombre relativo en la oración subordinada. Si el pronombre relativo de la oración subordinada tiene la función de sujeto, está en nominativo.
Cláusula adjetiva
Ejercicios de diagnóstico Se le plantearán 20 preguntas. SI SE EQUIVOCA EN UNA PREGUNTA, SIGA INTENTÁNDOLO HASTA QUE LA ACIERTE. EL PROGRAMA SÓLO CALCULARÁ SU PUNTUACIÓN SI HA RESPONDIDO A TODAS LAS PREGUNTAS. Las respuestas incorrectas reducirán su puntuación. Cuando haya terminado, haga clic en “Enviar” si está satisfecho con su puntuación. Recuerda que necesitas una puntuación de al menos el 80% para obtener un “check” en esta tarea.
Todas las mañanas, Jack Nicholson patea a mi perrito, lo que siempre me enfada. [Aquí, el uso de era significa que la cláusula relativa se refiere a toda la cláusula anterior, es decir, me enfada que Jack Nicholson le haga esto a mi perro todos los días].
Cada mañana, Jack Nicholson le da una patada a mi perrito, lo que siempre me enfada. [Aquí, el uso de der significa que la cláusula relativa se refiere específicamente a mi perrito, es decir, el perro me enfada todo el tiempo, lo que sugiere que probablemente me alegro de que Jack Nicholson le dé patadas todos los días-¡una gran diferencia!]
Aquí están las mismas frases con cláusulas relativas (en negrita) añadidas para proporcionar más información sobre algunos de los sustantivos, lo que, en este caso, ayuda a ver lo romántico que podría ser el escenario anterior…: