Comparativos y superlativos en español
Contenidos
Sí, hay una diferencia. Cuando dices ‘que jamás he visto’, estás hablando de toda tu vida, desde que naciste (en el pasado) hasta el momento actual (el presente). En español, sería algo así como ‘que jamás he visto’.
Que jamás he visto” se refiere a un momento del pasado. Por sí misma, esta frase no especifica cuándo es ese momento pasado, pero supongo que quedaría claro en el texto. En español, sería ‘que había visto jamás’ (hasta aquel momento aquí no especificado).
Si dices ‘He was’, sólo estás hablando del pasado, mientras que ‘He is’ también se refiere al presente. Si fuera yo, probablemente diría ‘who met’ en lugar de ‘to meet’ o ‘to have met’, pero quizás en alguna situación específica ‘to meet’ sería mejor. Es difícil decirlo sin saber más sobre la situación.
En tu primer ejemplo, hay una diferencia. Si utilizas el presente (is), sabemos que sigue siendo la menor que lo ha hecho. Si utilizas el pasado (was), no lo sabemos; es posible que alguien más joven que ella haya dado la vuelta al mundo más tarde.
Comparaciones en la práctica española
En español, los comparativos y superlativos se utilizan para expresar el nivel de calidad de personas o cosas. Explora los superlativos, los comparativos de desigualdad, los comparativos de igualdad y los comparativos irregulares en esta lección.
Observa que mayor y menor se utilizan para hablar del tamaño y también de la edad. Además, los adverbios bien (well) y mal (bad) y el adjetivo buen(o/a)(s) (good) tienen los mismos comparativos irregulares: mejor y peor. Los superlativos en españolCuando una persona o cosa tiene lo máximo o lo mínimo de una cualidad, usamos superlativos. En inglés, la equivalencia es adjetivo o adverbio + ‘-est’ o the least/most + adjetivo o adverbio. En español, la construcción es artículo definido (el/la/los/las) + más + adjetivo o adverbio. Algunos ejemplos son: Es hora de practicar lo que hemos aprendido hoy:
Resumen de la lecciónEn esta lección hemos aprendido a utilizar los comparativos para hablar de qué persona o cosa tiene menos, igual o más de una determinada cualidad. En español, usamos más o menos igual que en inglés cuando usamos more o less y luego agregamos un adjetivo, adverbio o sustantivo: más + adjetivo/adverbio/nombre + que. Cuando hablamos de varias cosas, cambiamos que por de como en Podemos comer más de tres platos típicos en el restaurante. Además, aprendimos las formas irregulares de algunos comparativos, como:
Comparaciones en español
Los adjetivos comparativos y superlativos (los grados del adjetivo) nos permiten comparar las cualidades expresadas por los adjetivos. En la gramática española, los adjetivos comparativos expresan más o menos de una determinada cualidad, mientras que los adjetivos superlativos expresan una cualidad superior.
Los adjetivos comparativos permiten comparar dos o más cosas. Existen dos construcciones para formar comparativos: más/menos + adjetivo + que; o tan + adjetivo + como. La terminación del adjetivo concuerda en número y género con el sustantivo que describe.
El superlativo relativo describe a una persona o cosa que posee una determinada cualidad en mayor o menor grado que otra. Se forma con el artículo definido + más/menos + adjetivo. La terminación del adjetivo concuerda en número y género con el sustantivo que describe.
El superlativo absoluto describe un sustantivo en el mayor o menor grado sin compararlo con ningún otro sustantivo. Se forma añadiendo -ísimo/-ísima/-ísimos/-ísimas a la raíz del adjetivo.
Hacer comparaciones en español hojas de práctica pdf
Las palabras “mejor” y “más difícil” son ejemplos de superlativos relativos; en otras palabras, son adjetivos (o a veces adverbios) que comparan la cosa o el individuo que describen con todos los demás de una determinada clase o grupo:
Otro tipo de superlativo es el superlativo absoluto. Se utiliza cuando se quiere decir que algo es extremo en un sentido u otro, sin compararlo con un grupo. En inglés, solemos utilizar las palabras “very” o “really” para esto, por ejemplo:
Ahora que ya sabes cómo usar los superlativos relativos, es hora de pasar a los absolutos, y hay diferentes maneras de hacerlo en español. La primera forma de transformar un adverbio o adjetivo en superlativo absoluto es muy fácil.