Cuales son las actividades que generaron las primeras oraciones sedentarias

¿Cuál es el efecto de no observar la oración en los momentos adecuados

(P4, padres de hijos varones de 15 años).Nota: I = Entrevistador; P = ParticipanteEl disfrute -una forma más intrínseca de autodeterminación- también parecía apoyar la autodeterminación de los adolescentes a la hora de realizar actividades físicas durante la pandemia. Muchos padres informaron de que sus hijos adolescentes practicaban muchas formas de deporte como afición antes de la pandemia. Algunos meses después del comienzo de la pandemia, estos adolescentes continuaron practicando sus aficiones porque disfrutaban de las actividades. También se informó de que algunos adolescentes disfrutaban de nuevas actividades físicas durante la pandemia, como montar en bicicleta con amigos y familiares. Se informó que algunas adolescentes disfrutaban participando en el baile, como seguir el popular baile K-Pop en YouTube: “Sí, (ella miraba) YouTube, y bailaba durante dos (o) tres canciones (yo: sí), el baile como el K-Pop es aeróbico, ¿no?”.

(P1, padres de una niña de 13 años).Apoyo de los demásAparte de la autodeterminación y el disfrute, la forma en que los adolescentes hacían actividad física durante la pandemia parecía estar influida por el apoyo de los demás (es decir, la familia, los amigos y los profesores). Durante el comienzo de la pandemia, muchos padres informaron de que sus hijos adolescentes solían hacer actividad física con otros miembros de la familia, como montar en bicicleta y dar paseos matutinos, especialmente durante los días de fin de semana. La mayoría de los padres también declararon que pedían a sus hijos que les ayudaran con la actividad física relacionada con el hogar, como la limpieza de la casa y la jardinería. Pocos padres facilitaron a sus hijos adolescentes la continuación de su formación en clubes deportivos una vez que éstos abrieron sus puertas”. … por ejemplo, su hermana pequeña cuando hacía mm… baile entonces también la seguía para bailar en el salón”

Comentarios

Se describen sistemas y métodos para determinar el estado sedentario de un usuario. Los datos de los sensores se recogen y analizan para calcular las medidas del equivalente metabólico de la tarea (MET) para una pluralidad de momentos de interés. Basándose en las medidas MET y en un periodo de tiempo para el que las medidas MET superan un valor umbral, se determina si el usuario se encuentra en estado sedentario. Si el usuario se encuentra en estado sedentario, se le proporciona una notificación para animarle a realizar una actividad no sedentaria.

recibir, por parte de un servidor, muestras de información de los sensores obtenida de un dispositivo electrónico vestible para una pluralidad de momentos de interés, siendo la información de los sensores generada cuando un usuario asociado con el dispositivo electrónico vestible realiza una o más actividades, siendo las muestras el equivalente metabólico de las medidas de la tarea que están normalizadas; clasificar, por parte de un procesador del servidor, las muestras para cada uno de los momentos de interés en al menos uno de un estado sedentario y un estado no sedentario, basándose en la comparación de las muestras para cada uno de los momentos de interés con un umbral predeterminado el procesador detecta un periodo de tiempo para el que un número de muestras consecutivas indican el estado sedentario; el procesador determina si el periodo de tiempo es mayor que un periodo de tiempo umbral; y el procesador identifica que el usuario está en estado sedentario al determinar que el periodo de tiempo es mayor que el periodo de tiempo umbral.

¿Puedo rezar acostado en la cama?

Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el presente estudio no están disponibles al público debido a las regulaciones del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad, pero pueden estar disponibles a través del autor correspondiente si se solicita razonablemente.

Todos los métodos se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices y reglamentos pertinentes. Se adjuntó al cuestionario una hoja de información en línea que explicaba la investigación y un formulario de consentimiento, que se obtuvo de todos los participantes antes de comenzar el estudio de investigación. Dado que el cuestionario había sido validado y utilizado en la literatura anterior, no había ningún daño potencial al que los participantes pudieran enfrentarse al completarlo. Los participantes dieron su consentimiento antes de participar y sus respuestas fueron completamente anónimas, manteniéndose la privacidad. La aprobación ética de este estudio fue concedida por el Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud (REC-474-2020) de la Universidad de Johannesburgo, Sudáfrica.

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoJalal, A.H., Noorbhai, H. Conocimiento del riesgo de enfermedad cardiovascular y duración del ejercicio entre individuos masculinos sedentarios asintomáticos que participan en la oración islámica (Salaah).

Ocho puntos que muestran cómo la oración beneficia al creyente tanto en su vida mundana como en la eterna

Arabia Saudí tiene una de las mayores prevalencias de diabetes del mundo, con más del 30% de su población afectada por la diabetes de tipo 2. Esto tiene un impacto negativo en la vida de las personas y es una gran carga para el sistema sanitario y la economía del país.

La actividad física y los patrones de sueño son factores importantes para controlar la diabetes. Estos son susceptibles de sufrir alteraciones durante el mes de Ramadán, cuando la mayoría de los adultos saudíes realizan un tipo de ayuno intermitente, desde el amanecer hasta el anochecer, durante 29-30 días. No se ha investigado bien cómo el ayuno del Ramadán altera el sueño y la actividad física de los saudíes con diabetes de tipo 2.

La corta duración del sueño durante el Ramadán y la prevalencia del sueño nocturno corto después del Ramadán pueden tener efectos adversos en la salud de los individuos con diabetes tipo 2, lo que necesita ser investigado más a fondo.

ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosLos autores desean agradecer a la Dirección General de Servicios Médicos del Ministerio del Interior de Arabia Saudí el apoyo prestado a Abdullah Alghamdi para obtener una beca de doctorado. Los autores agradecen a todos los médicos, enfermeras, personal y todos los miembros del Centro de Endocrinología y Diabetes del Hospital General Al-Iman de Riad su ayuda durante la realización de esta investigación. Los autores también desean agradecer al laboratorio principal del Hospital General Al Iman por la medición de las muestras de sangre. Los autores agradecen a todos los participantes que tomaron parte en este estudio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad